Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Pasar al contenido principal

Main navigation

Desoft Logo Desoft Logo Desoft Logo Desoft Logo
  • Es
  • En
  • Es
  • En
  • Inicio
  • Servicios
  • Productos
  • Quiénes somos
  • Atención al cliente
  • Preguntas Frecuentes
  • Contactos
  • Es
  • En
  1. Inicio
  2. Noticias

Noticias

Informática 2024: Taller Odoo con Desoft

15 de Marzo de 2024

Informática 2024: Taller Odoo con Desoft.

Como parte de las actividades previas a la XIX Convención y Feria Internacional Informática 2024 a desarrollarse la próxima semana en la capital cubana, la Empresa de Aplicaciones Informáticas, Desoft, desarrolló el taller “Odoo con Desoft” con el propósito de socializar sus experiencias en el uso de este Sistema Integrado de Gestión que ofrece módulos para todos los procesos de una entidad, conocido como ERP, por sus siglas en inglés.

A partir de esta aplicación, creada por una empresa belga, que cuenta con más de 7 millones de clientes en el mundo, Desoft desarrolló el Zoom LC (localización cubana de Odoo), un Sistema Integrado de Gestión escalable que ofrece módulos para todos los procesos de una entidad, y que ha sido certificado por todas las entidades rectoras del país desde el punto de vista contable, de calidad del producto y la seguridad informática.

El taller sesionó en el Hotel Habana Libre y contó la participación de más de 70 empresas cubanas y otras organizaciones interesadas en introducir este software, mediante el cual podrán monitorear todos los indicadores de la entidad, medir la gestión de sus procesos las 24 horas del día, desde cualquier equipo incluyendo dispositivos móviles.

Dentro del programa del evento se incluyó una conferencia magistral de Aylin Febles Estrada, Presidenta de la Unión de Informáticos de Cuba sobre la Transformación digital, necesidad y retos en la Cuba contemporánea,  donde destacó el papel de la innovación y la necesidad de que las soluciones se correspondan con las prioridades de la informatización ante la situación actual del país.

Informática 2024: La apuesta cubana por la transformación digital

14 de Marzo de 2024

Informática 2024: La apuesta cubana por la transformación digital .

A brindar a la población información actualizada sobre dos importantes eventos que se desarrollarán entre el 18 y el 22 de marzo en La Habana: la XIX Convención y Feria Internacional Informática 2024 y la tercera edición del Coloquio “Patria”, se dedicó este miércoles 13 de marzo la Mesa Redonda .

El ingeniero Wilfredo González Vidal, viceministro primero de Comunicaciones y Presidente Ejecutivo de la XIX Convención y Feria Internacional Informática 2024 dijo al intervenir en el espacio televisivo que el próximo lunes 18 se estará inaugurando una nueva edición de mencionada convención y su feria asociada.

“Es un evento que se inició en el año 1988; se ha mantenido con sistematicidad y hoy para nosotros constituye el principal evento científico y de exposición de las tecnologías de la información y la comunicación en nuestro país”, dijo.

“No es una coincidencia que en las últimas dos ediciones hablemos de temas vinculados con la sociedad digital, con la transformación digital. Esto sin duda es un propósito del Ministerio de Comunicaciones, del resto de los organismos y entidades nacionales, porque realmente la transformación digital es un proceso muy transversal en toda la economía y la sociedad”, sostuvo González Vidal.

Por lo tanto, es un propósito del Ministerio dar un salto en el país en el uso de las nuevas tecnologías, “en tanto también sabemos y reconocemos el aporte que tienen ellas a la economía y a nuestra sociedad”, dijo.

“Nosotros hablamos de transformación digital pensando siempre en poner al ciudadano en el centro de este proceso. Hablar de transformación digital significa buscar la manera siempre de simplificar un proceso, un trámite, de hacer de un sector de la economía con mayor rendimiento y productividad, y sobre todo, también de interactuar de una manera mucho más transparente con el ciudadano, es decir, lo que tiene que ver con el gobierno electrónico”, apuntó el viceministro.

Agregó que en esta nueva edición se debatirá todo el proceso de implementación de las políticas públicas vinculadas con las tecnologías de información y la comunicación desarrolladas en Cuba en los últimos años.

Desoft, por una ciudadanía digital en Cuba

12 de Marzo de 2024

Desoft, por una ciudadanía digital en Cuba .

Desoft, empresa de aplicaciones informáticas con mil 400 especialistas en Cuba, el 60 por ciento jóvenes graduados en carreras de tecnologías de la información, tiene por meta apoyar la transformación digital del país.

La entidad, con 26 años de experiencia y más de siete mil 300 clientes, presenta entre sus líneas de servicios la gestión empresarial, el posicionamiento en el entorno digital y el gobierno electrónico, dijo en conferencia de prensa su director general, ingeniero Dany Jesús Valiente.

El modelo de negocios de esta compañía cubana en transformación y crecimiento está enfocado en la prestación de servicios de software y se dedica además al desarrollo y comercialización de soluciones de tecnologías de la información, así como la prestación de servicios asociados.

Por estos días, dicho ente es el patrocinador y proveedor tecnológico de la XIX Convención y Feria Internacional Informática 2024, que sesionará en el Palacio de Convenciones de La Habana, del 18 al 22 de marzo.

Paginación

  • Primera página primero
  • Página anterior anterior
  • …
  • Page 12
  • Page 13
  • Page 14
  • Page 15
  • Página actual 16
  • Page 17
  • Page 18
  • Page 19
  • Page 20
  • …
  • Siguiente página siguiente
  • Última página último
  • MINCOM
  • GEIC
  • entuMovil
  • Portal Cuba
  • Atención Ciudadana
  • Cubadebate
  • Presidencia Cuba
  • UIC
  • Síguenos en

Desoft

Desoft © 2020 Todos los derechos reservados.