Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Pasar al contenido principal

Main navigation

Desoft Logo Desoft Logo Desoft Logo Desoft Logo
  • Es
  • En
  • Es
  • En
  • Inicio
  • Servicios
  • Productos
  • Quiénes somos
  • Atención al cliente
  • Preguntas Frecuentes
  • Contactos
  • Es
  • En
  1. Inicio
  2. Noticias

Noticias

Informática 2024: La apuesta cubana por la transformación digital

14 de Marzo de 2024

Informática 2024: La apuesta cubana por la transformación digital .

A brindar a la población información actualizada sobre dos importantes eventos que se desarrollarán entre el 18 y el 22 de marzo en La Habana: la XIX Convención y Feria Internacional Informática 2024 y la tercera edición del Coloquio “Patria”, se dedicó este miércoles 13 de marzo la Mesa Redonda .

El ingeniero Wilfredo González Vidal, viceministro primero de Comunicaciones y Presidente Ejecutivo de la XIX Convención y Feria Internacional Informática 2024 dijo al intervenir en el espacio televisivo que el próximo lunes 18 se estará inaugurando una nueva edición de mencionada convención y su feria asociada.

“Es un evento que se inició en el año 1988; se ha mantenido con sistematicidad y hoy para nosotros constituye el principal evento científico y de exposición de las tecnologías de la información y la comunicación en nuestro país”, dijo.

“No es una coincidencia que en las últimas dos ediciones hablemos de temas vinculados con la sociedad digital, con la transformación digital. Esto sin duda es un propósito del Ministerio de Comunicaciones, del resto de los organismos y entidades nacionales, porque realmente la transformación digital es un proceso muy transversal en toda la economía y la sociedad”, sostuvo González Vidal.

Por lo tanto, es un propósito del Ministerio dar un salto en el país en el uso de las nuevas tecnologías, “en tanto también sabemos y reconocemos el aporte que tienen ellas a la economía y a nuestra sociedad”, dijo.

“Nosotros hablamos de transformación digital pensando siempre en poner al ciudadano en el centro de este proceso. Hablar de transformación digital significa buscar la manera siempre de simplificar un proceso, un trámite, de hacer de un sector de la economía con mayor rendimiento y productividad, y sobre todo, también de interactuar de una manera mucho más transparente con el ciudadano, es decir, lo que tiene que ver con el gobierno electrónico”, apuntó el viceministro.

Agregó que en esta nueva edición se debatirá todo el proceso de implementación de las políticas públicas vinculadas con las tecnologías de información y la comunicación desarrolladas en Cuba en los últimos años.

Desoft, por una ciudadanía digital en Cuba

12 de Marzo de 2024

Desoft, por una ciudadanía digital en Cuba .

Desoft, empresa de aplicaciones informáticas con mil 400 especialistas en Cuba, el 60 por ciento jóvenes graduados en carreras de tecnologías de la información, tiene por meta apoyar la transformación digital del país.

La entidad, con 26 años de experiencia y más de siete mil 300 clientes, presenta entre sus líneas de servicios la gestión empresarial, el posicionamiento en el entorno digital y el gobierno electrónico, dijo en conferencia de prensa su director general, ingeniero Dany Jesús Valiente.

El modelo de negocios de esta compañía cubana en transformación y crecimiento está enfocado en la prestación de servicios de software y se dedica además al desarrollo y comercialización de soluciones de tecnologías de la información, así como la prestación de servicios asociados.

Por estos días, dicho ente es el patrocinador y proveedor tecnológico de la XIX Convención y Feria Internacional Informática 2024, que sesionará en el Palacio de Convenciones de La Habana, del 18 al 22 de marzo.

Las telecomunicaciones en Cuba juegan un rol esencial para el desarrollo

10 de Marzo de 2024

Las telecomunicaciones en Cuba juegan un rol esencial para el desarrollo.

Apostar por la transformación digital, acompañada de la informatización y digitalización de procesos y servicios para el pueblo, constituye una prioridad para el Ministerio de Comunicaciones de Cuba (Mincom) en 2024.

En su reunión anual de trabajo, desarrollada hoy en La Habana con la presencia de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y Presidente de la República, y Manuel Marrero Cruz, miembro del Buró Político y Primer Ministro, se analizaron las potencialidades para avanzar en áreas como el despliegue de la televisión digital terrestre y las mejoras de las infraestructuras para fortalecer la señal de telefonía fija y móvil.

Mayra Arevich Marín, ministra de Comunicaciones, precisó que en el país se ha incrementado el número de usuarios de las redes móviles y que ascienden los clientes que emplean las tecnologías de tercera y cuarta generación, conocidas como 3G y 4G, respectivamente-.

En esos resultados incide la instalación del cable submarino de fibra óptica Arimao en 2023, añadió.

Sobre la televisión digital terrestre Arevich Marín señaló que con el apoyo de un donativo de China a comienzos del año en curso se avanza en el llamado apagón analógico, con cifras que muestran un consumo de más del 70 por ciento de señal estándar y un 50 por ciento de señal en alta definición.

La titular insistió en la importancia de los portales de Gobierno, que actualmente son 263 entre los Organismos de la Administración Central del Estado, los gobiernos locales y las entidades, pero solo el 35 por ciento de la población interactúa con ellos.

Paginación

  • Primera página primero
  • Página anterior anterior
  • …
  • Page 10
  • Page 11
  • Page 12
  • Page 13
  • Página actual 14
  • Page 15
  • Page 16
  • Page 17
  • Page 18
  • …
  • Siguiente página siguiente
  • Última página último
  • MINCOM
  • GEIC
  • entuMovil
  • Portal Cuba
  • Atención Ciudadana
  • Cubadebate
  • Presidencia Cuba
  • UIC
  • Síguenos en

Desoft

Desoft © 2020 Todos los derechos reservados.