10 de Marzo de 2024
Las telecomunicaciones en Cuba juegan un rol esencial para el desarrollo.
Apostar por la transformación digital, acompañada de la informatización y digitalización de procesos y servicios para el pueblo, constituye una prioridad para el Ministerio de Comunicaciones de Cuba (Mincom) en 2024.
En su reunión anual de trabajo, desarrollada hoy en La Habana con la presencia de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y Presidente de la República, y Manuel Marrero Cruz, miembro del Buró Político y Primer Ministro, se analizaron las potencialidades para avanzar en áreas como el despliegue de la televisión digital terrestre y las mejoras de las infraestructuras para fortalecer la señal de telefonía fija y móvil.
Mayra Arevich Marín, ministra de Comunicaciones, precisó que en el país se ha incrementado el número de usuarios de las redes móviles y que ascienden los clientes que emplean las tecnologías de tercera y cuarta generación, conocidas como 3G y 4G, respectivamente-.
En esos resultados incide la instalación del cable submarino de fibra óptica Arimao en 2023, añadió.
Sobre la televisión digital terrestre Arevich Marín señaló que con el apoyo de un donativo de China a comienzos del año en curso se avanza en el llamado apagón analógico, con cifras que muestran un consumo de más del 70 por ciento de señal estándar y un 50 por ciento de señal en alta definición.
La titular insistió en la importancia de los portales de Gobierno, que actualmente son 263 entre los Organismos de la Administración Central del Estado, los gobiernos locales y las entidades, pero solo el 35 por ciento de la población interactúa con ellos.

