30 de Marzo de 2022
Cuba: De la informatización de la sociedad a la transformación digital .
Mayra Arevich Marín, ministra de Comunicaciones de Cuba al participar en el espacio televisivo Mesa Redonda señaló que el desarrollo de la infraestructura es uno de los ejes vitales para poder avanzar en el proceso de informatización del país. “Durante la etapa de covid-19 aumentaron las necesidades de comunicación de los ciudadanos a partir del aislamiento; con un estimado de crecimiento de tráfico de 2.6 veces luego del primer año de la pandemia”.
En este sentido, sostuvo que ETECSA tuvo que acelerar y masificar el acceso para poder garantizar las demandas de servicio que tenía la población. “En un escenario de covid necesitaban conectarse más para comunicarse con su familia, así como implementar el teletrabajo”, ejemplificó.
Igualmente destacó que se garantizó la conectividad de los centros de aislamiento, las instituciones científicas, el acceso gratuito a la plataforma Cubaeduca y otras plataformas de la Educación Superior.
En este propio periodo se realizó trabajos para lograr ampliar la cobertura 4G, la cual ya está presente en todos los municipios del país, informó Arevich Marín.
“Además 1 112 consejos populares del país disponen de al menos una vía para el acceso a Internet”.
Subrayó que en el país hoy hay más de 7 500 000 personas con acceso a Internet, de las cuales el 80% lo hace a través del teléfono celular.

