29 de Abril de 2022
Empoderamiento de la mujer en las TIC: una realidad para mantener en Cuba.
Para Grisel Reyes León, ejercer como viceministra de las comunicaciones tiene, como principal reto, «administrar el tiempo adecuadamente para cumplir con todas mis responsabilidades directivas, sin descuidar mi condición de madre, hija, hermana, esposa y amiga».
Adolescente cubana conectada a Internet en el Paseo del Prado Foto: Juvenal Balán
Agrega que «las mujeres tenemos todas las capacidades y habilidades para trabajar en esto. Somos por lo general curiosas, apasionadas, soñadoras, creativas, nos gusta descubrir acertijos y estas son cualidades muy valiosas para tener éxito en estas profesiones. Somos además muy empáticas, responsables y tenaces, por lo que desempeñarnos en actividades de dirección también es una oportunidad».
Desde la visión de país –cuenta– el Gobierno y el Estado impulsan políticas inclusivas que permiten, tanto a niñas como niños, igualdad de derecho al acceso y uso de las tecnologías, así como de su incorporación a estudios en carreras afines.
El Decreto Ley 370/2018 «Sobre la Informatización de la Sociedad en Cuba», expresa que el Estado promueve el desarrollo y utilización de las Tecnologías para que propicien la integración y conducción de los procesos asociados a la informatización de la sociedad, mientras que el Artículo 36 se refiere a la inclusión de los temas de Gobierno Electrónico en todos los niveles de enseñanza y el Artículo 58 explicita que los ministerios de Educación y Educación Superior, en coordinación con el Ministerio de Comunicaciones, deben impulsar la investigación, desarrollo, innovación y producción en las TIC.

