Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Pasar al contenido principal

Main navigation

Desoft Logo Desoft Logo Desoft Logo Desoft Logo
  • Es
  • En
  • Es
  • En
  • Inicio
  • Servicios
  • Productos
  • Quiénes somos
  • Atención al cliente
  • Preguntas Frecuentes
  • Contactos
  • Es
  • En
  1. Inicio
  2. Noticias

Noticias

Viceministro de Comunicaciones de Cuba intercambia con representantes de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT)

09 de Junio de 2022

Viceministro de Comunicaciones de Cuba intercambia con representantes de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).

Ernesto Rodríguez Hernández, viceministro de Comunicaciones de Cuba sostiene encuentro de trabajo con Doreen Bogdan-Martin, directora de la Oficina de Desarrollo de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).

Durante la  reunión repasaron el estado de proyectos de colaboración de la UIT con Cuba, incluida la identificación de nuevas áreas en las que pudieran iniciarse otras iniciativas.

El viceministro cubano reconoció la excelente organización de la Conferencia Mundial de Desarrollo de las Telecomunicaciones a la vez que reiteró la voluntad del país por continuar trabajando junto a la UIT por un mundo más interconectado, actualizó a la directiva de los esfuerzos que lleva a cabo el país en  la transformación digital y de la prioridad que se le concede en Cuba a la participación de la mujer en labores de dirección y de desarrollo dentro del sector de las telecomunicaciones,  así como a la participación activa de los jóvenes en la implementación de las políticas relacionadas con las telecomunicaciones y las tecnologías de la información y la comunicación.

Cuba ratifica su compromiso con la Unión Internacional de Telecomunicaciones

09 de Junio de 2022

Cuba ratifica su compromiso con la Unión Internacional de Telecomunicaciones.

“Cuba ratifica su compromiso con la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y comparte el empeño de continuar trabajando por un mundo más interconectado, inclusivo, justo y equitativo" expresó el viceministro de Comunicaciones, Ernesto Rodríguez Hernández durante su intervención en el segmento de alto nivel de la Conferencia Mundial de Desarrollo de las Telecomunicaciones (CMDT) que se celebra del 6 al 16 de junio en Kigali, capital de Rwanda.

En otro momento de su intervención el viceministro ratificó la voluntad de la máxima dirección del Estado y el Gobierno cubano de continuar desarrollando capacidades profesionales, científicas e innovadoras en tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) al servicio de su pueblo y en función de su bienestar; cuestión que está alineada con el Plan nacional de Desarrollo hasta el 2030 y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Recordó además que el país transita hacia la Transformación Digital, un estadío que requiere niveles superiores de organización, calidad y eficiencia de los servicios.

Resaltó que el esfuerzo de Cuba en este campo es colosal, pues ha llevado a cabo el proceso en un escenario  complejo, marcado no solo por la pandemia y la  crisis financiera sino también por el recrudecimiento  de las medidas coercitivas y unilaterales que el  gobierno de los Estados Unidos impone a nuestro país por más de 60 años; a pesar de lo cual se sigue apostando por la  implementación de políticas que reduzcan la brecha  cultural, tecnológica y de acceso a la vez que se eleva  la participación de los ciudadanos como centro de  los procesos fundamentales de la sociedad.

¿Cuál es la estrategia para el desarrollo de softwares en Cuba?

01 de Junio de 2022

¿Cuál es la estrategia para el desarrollo de softwares en Cuba? .

Sobre la estrategia de desarrollo de softwares en Cuba, sobre cómo se involucran en esa actividad los diferentes sectores económicos y sociales, y cuál es la participación de los actores económicos estatales y no estatales, se debatió en la Mesa Redonda de este martes, que contó con la presencia de autoridades del Ministerio de Comunicaciones, el Grupo Empresarial de Informática y Comunicaciones y la Unión de Informáticos de Cuba.

Al inicio del programa televisivo, la viceministra de Comunicaciones, Grisel Reyes, se refirió al desarrollo de la industria del software en Cuba, que tuvo sus orígenes en los inicios del proceso revolucionario.

Reyes detalló que en el país hay 30 entidades dedicadas al desarrollo de aplicaciones y servicios informáticos, entre ellas 24 entidades empresariales y dos parques científico-tecnológicos, uno en La Habana y otro en Matanzas.

Además, cuatro entidades presupuestadas, entre ellas los Joven Club de Computación y la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), que cumple este 2022 veinte años de creada y que ha graduado a más de 16 000 profesionales durante ese tiempo.

De las nuevas formas de gestión económica, añadió, existen 124 empresas dedicadas al desarrollo de softwares: dos cooperativas no agropecuarias, tres con participación estatal y el resto de capital privado.

La estrategia de desarrollo nacional también incluye el fomento de espacios de colaboración, desarrollo científico e innovación.

Paginación

  • Primera página primero
  • Página anterior anterior
  • …
  • Page 38
  • Page 39
  • Page 40
  • Page 41
  • Página actual 42
  • Page 43
  • Page 44
  • Page 45
  • Page 46
  • …
  • Siguiente página siguiente
  • Última página último
  • MINCOM
  • GEIC
  • entuMovil
  • Portal Cuba
  • Atención Ciudadana
  • Cubadebate
  • Presidencia Cuba
  • UIC
  • Síguenos en

Desoft

Desoft © 2020 Todos los derechos reservados.