01 de Junio de 2022
¿Cuál es la estrategia para el desarrollo de softwares en Cuba? .
Sobre la estrategia de desarrollo de softwares en Cuba, sobre cómo se involucran en esa actividad los diferentes sectores económicos y sociales, y cuál es la participación de los actores económicos estatales y no estatales, se debatió en la Mesa Redonda de este martes, que contó con la presencia de autoridades del Ministerio de Comunicaciones, el Grupo Empresarial de Informática y Comunicaciones y la Unión de Informáticos de Cuba.
Al inicio del programa televisivo, la viceministra de Comunicaciones, Grisel Reyes, se refirió al desarrollo de la industria del software en Cuba, que tuvo sus orígenes en los inicios del proceso revolucionario.
Reyes detalló que en el país hay 30 entidades dedicadas al desarrollo de aplicaciones y servicios informáticos, entre ellas 24 entidades empresariales y dos parques científico-tecnológicos, uno en La Habana y otro en Matanzas.
Además, cuatro entidades presupuestadas, entre ellas los Joven Club de Computación y la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), que cumple este 2022 veinte años de creada y que ha graduado a más de 16 000 profesionales durante ese tiempo.
De las nuevas formas de gestión económica, añadió, existen 124 empresas dedicadas al desarrollo de softwares: dos cooperativas no agropecuarias, tres con participación estatal y el resto de capital privado.
La estrategia de desarrollo nacional también incluye el fomento de espacios de colaboración, desarrollo científico e innovación.
