Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Pasar al contenido principal

Main navigation

Desoft Logo Desoft Logo Desoft Logo Desoft Logo
  • Es
  • En
  • Es
  • En
  • Inicio
  • Servicios
  • Productos
  • Quiénes somos
  • Atención al cliente
  • Preguntas Frecuentes
  • Contactos
  • Es
  • En
  1. Inicio
  2. Noticias

Noticias

¿Cuál es la estrategia para el desarrollo de softwares en Cuba?

01 de Junio de 2022

¿Cuál es la estrategia para el desarrollo de softwares en Cuba? .

Sobre la estrategia de desarrollo de softwares en Cuba, sobre cómo se involucran en esa actividad los diferentes sectores económicos y sociales, y cuál es la participación de los actores económicos estatales y no estatales, se debatió en la Mesa Redonda de este martes, que contó con la presencia de autoridades del Ministerio de Comunicaciones, el Grupo Empresarial de Informática y Comunicaciones y la Unión de Informáticos de Cuba.

Al inicio del programa televisivo, la viceministra de Comunicaciones, Grisel Reyes, se refirió al desarrollo de la industria del software en Cuba, que tuvo sus orígenes en los inicios del proceso revolucionario.

Reyes detalló que en el país hay 30 entidades dedicadas al desarrollo de aplicaciones y servicios informáticos, entre ellas 24 entidades empresariales y dos parques científico-tecnológicos, uno en La Habana y otro en Matanzas.

Además, cuatro entidades presupuestadas, entre ellas los Joven Club de Computación y la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), que cumple este 2022 veinte años de creada y que ha graduado a más de 16 000 profesionales durante ese tiempo.

De las nuevas formas de gestión económica, añadió, existen 124 empresas dedicadas al desarrollo de softwares: dos cooperativas no agropecuarias, tres con participación estatal y el resto de capital privado.

La estrategia de desarrollo nacional también incluye el fomento de espacios de colaboración, desarrollo científico e innovación.

Fructifera jornada para Desoft en FITCuba2022

04 de Mayo de 2022

Fructifera jornada para Desoft en FITCuba2022.

Como parte de esta segunda jornada de FITCuba2022 especialistas de la División Integradora de Negocios de Desoft intercambiaron con representante de la mipyme Pyxel Solutions para un nuevo negocio de exportaciones y dialogaron con la pasarela de pago internacional Come2pay con el objetivo de consolidar relaciones de trabajo.

Otras de las actividades de este día fueron los intercambios con el Parque Científico Tecnológico de Matanzas, del cual la empresa es uno de los accionistas, el Grupo de Electrónica para el Turismo GET, la agencia de viajes Cubatur, la cadena hotelera Blue Diamond y las agencias Paradiso y Turarte, entre otros.

Fevexpo, la Suite de Seguridad Informatica, la Plataforma SAGEN para el control de los recursos energéticos desde el consumo y los servicios de entuMovil estuvieron dentro de los productos y servicios ofrecidos por la empresa.

El Equipo de Desoft también dialogó con Julio Antonio Trapaga, jefe de equipo y Director de Comercio Electrónico de la Vicepresidencia de Operaciones de ETECSA y líder de la plataforma Transfermóvil destinada al comercio electrónico.

Nuestra empresa ha desarrollado el Sistema de Gestión y Control de Multas en coordinación con la Oficina Nacional de Multas del Ministerio de Finanzas y Precios y actualmente las contravenciones y multas de tránsito se puden pagar por Transfermóvil

Presidente de Cuba visita stand de Desoft en FITCuba2022

03 de Mayo de 2022

Presidente de Cuba visita stand de Desoft en FITCuba2022.

Luego de la inauguración del más importante evento del Turismo en Cuba, con sede en el recinto Plaza América del balneario de Varadero, el Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez, junto a autoridades del país, recorrió diferentes salones donde se desarrollan citas colaterales de FITCuba2022.

Dentro de los salones visitados por el Díaz-Canel estuvo la Expo sobre Tecnologías asociadas al Turismo e intercambió con varias de las entidades representadas.

Como parte de su recorrido, se llegó hasta el stand de Desoft y una vez allí saludó a cada uno de los representantes de le empresa. En esta primera jornada de FITCuba2022 nos visitaron, además Mayra Averich, Ministra de Comunicaciones de Cuba y los viceministros de Turismo y Comunicaciones Mayra Álvarez y Ernesto Rodríguez, respectivamente.

Durante su estancia en la sala, la titular de comunicaciones de Cuba llamó a los actores asociados a la informática en el país y presentes en este evento a integrarse para lograr mayores competencias y utilizar el capital humano formado por la Revolución.

Paginación

  • Primera página primero
  • Página anterior anterior
  • …
  • Page 39
  • Page 40
  • Page 41
  • Page 42
  • Página actual 43
  • Page 44
  • Page 45
  • Page 46
  • Page 47
  • …
  • Siguiente página siguiente
  • Última página último
  • MINCOM
  • GEIC
  • entuMovil
  • Portal Cuba
  • Atención Ciudadana
  • Cubadebate
  • Presidencia Cuba
  • UIC
  • Síguenos en

Desoft

Desoft © 2020 Todos los derechos reservados.