Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Pasar al contenido principal

Main navigation

Desoft Logo Desoft Logo Desoft Logo Desoft Logo
  • Es
  • En
  • Es
  • En
  • Inicio
  • Servicios
  • Productos
  • Quiénes somos
  • Atención al cliente
  • Preguntas Frecuentes
  • Contactos
  • Es
  • En
  1. Inicio
  2. Noticias

Noticias

Cuba denuncia la utilización de las TIC, desde los EEUU, con fines de desestabilización social

26 de Julio de 2021

Cuba denuncia la utilización de las TIC, desde los EEUU, con fines de desestabilización social.

La ministra de Comunicaciones, Mayra Arevich Marín, dirigió carta al Secretario General de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), en la que Cuba denuncia, como estado miembro de la UIT, los hechos que acontecen en el país a través del uso, desde los Estados Unidos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) con el fin de incitar actividades delictivas y terroristas, incluyendo ciberataques a sitios gubernamentales y medios de información.

La misiva fue entregada a través del embajador de Cuba en Ginebra, Juan Antonio Quintanilla Román.

En la comunicación se expresa que estas acciones hostiles con el uso de las TIC, son contrarias a los principios recogidos en el preámbulo de la constitución de la UIT donde se expresa que el fin de esta organización es: “facilitar las relaciones pacíficas, la cooperación internacional entre los pueblos y el desarrollo económico y social, por medio del buen funcionamiento de las telecomunicaciones”.

Se reiteró el rechazo a la aplicación de medidas coercitivas unilaterales, al uso de las redes sociales para promover discursos de odio, incitación a la violencia, la subversión, la difusión de noticias falsas, la tergiversación de la realidad con fines políticos y como pretexto para el desencadenamiento de una guerra o una intervención militar.

Dos nuevas medidas para dinamizar a la empresa estatal socialista

15 de Julio de 2021

Dos nuevas medidas para dinamizar a la empresa estatal socialista .

Dos medidas aprobadas para seguir transformando a la empresa estatal fueron presentadas por el vice primer ministro, Alejandro Gil Fernández, bajo el planteamiento de que esta es el sujeto principal de nuestro modelo económico.

Gil Fernández comentó que, en el caso de la primera medida, correspondiente al perfeccionamiento del sistema de retribución por el trabajo aportado –cómo se cobra el salario en la empresa estatal socialista– «hemos venido dando pasos con la modificación del sistema de pago. Se incorporó la distribución de la utilidad como ingreso móvil de los trabajadores y fuimos flexibilizando el proceso de distribución de las utilidades, entre otras, para potenciar un mayor vínculo entre el resultado del trabajo y el salario percibido por los trabajadores».

De igual forma, acotó, hemos venido avanzando, a tono con los acuerdos del 8vo. Congreso del Partido Comunista de Cuba, de remover la empresa estatal socialista, y «hemos llegado a un consenso en el Gobierno sobre una medida de la cual no se tienen antecedentes, que consiste en eliminar la obligación de la escala salarial para el pago de salario en las empresas estatales».

La segunda medida, enfatizó, tiene que ver con la manera de operar las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipyme) en el sector estatal, como parte también del fortalecimiento de la empresa estatal socialista.

Destacó que, en el caso de la Mipyme no estatal, el «dueño» es una persona natural, mientras que en la Mipyme sería el Estado, que tiene que hacerse representar por una persona jurídica».

Gil Fernández comentó que, «hemos evaluado varias alternativas y esto se hará a través de unidades presupuestadas, empresas, organizaciones superiores de dirección empresarial, centros científicos y universidades que puedan actuar como socios de Mipymes estatales.

Desoft: una empresa comprometida con la Revolución Cubana

14 de Julio de 2021

Desoft: una empresa comprometida con la Revolución Cubana.

Somos es una empresa dedicada a la informatización de la Sociedad, uno de los programas priorizados por la Revolución que se inició hace muchos años, resultado de la visión de nuestros líderes que vieron en la informática un camino para avanzar y lo logrado es una muestra de ello.

Nuestros trabajadores, jóvenes en su mayoría, provienen de las Universidades creadas por el proceso revolucionario, como la propia Universidad de Ciencias Informáticas.

Ni la pandemia, ni las adversidades, ni las manipulaciones, ni los intentos por rendirnos nos detendrán. Los trabajadores de Desoft, fieles a Fidel Castro, a los que dieron sus vidas por Cuba, la que defendemos la mayoría, ratificamos nuestro compromiso con el proyecto acordado y respaldado por este pueblo en su Constitución.

Desde las calles, desde nuestras computadoras y celulares, la Revolución y su dirección, pueden contar con nosotros.

Trabajadores de Desoft

Paginación

  • Primera página primero
  • Página anterior anterior
  • …
  • Page 52
  • Page 53
  • Page 54
  • Page 55
  • Página actual 56
  • Page 57
  • Page 58
  • Page 59
  • Page 60
  • …
  • Siguiente página siguiente
  • Última página último
  • MINCOM
  • GEIC
  • entuMovil
  • Portal Cuba
  • Atención Ciudadana
  • Cubadebate
  • Presidencia Cuba
  • UIC
  • Síguenos en

Desoft

Desoft © 2020 Todos los derechos reservados.