
30 de Agosto de 2021 | Por: Julio Cesar Pomier Poveda, Especialista en Comunicación Institucional División Santiago de Cuba.
El Sistema para el Control y Gestión de Multas, conocido por sus siglas CGM se incluye dentro los proyectos nacionales de Desoft con gran impacto en la informatización de la sociedad cubana.
Se coordina junto al Ministerio de Finanzas y Precios y provee a las Oficinas de Multas del país y a los organismos impositores, de una herramienta para controlar y gestionar de manera eficiente las imposiciones pecuniarias.
A finales de 2017, un grupo de jóvenes del Centro Territorial de Servicios Informáticos de Palma Soriano de la División Desoft Santiago de Cuba, inició el proyecto con el propósito de cubrir no solo las operaciones de las Oficinas Municipales de Cobro de Multas (OCCM), sino también de llegar hasta los organismos impositores.
Dentro de sus objetivos estaban:
- Facilitar el trabajo en las Oficinas Municipales de Cobro de Multas (OCCM) de todo el país
- Centralizar la información gestionadas por estas oficinas
- Agilizar la consulta de información de las Direcciones Provinciales de Finanzas y la Dirección Nacional de Multas hasta nivel municipal
- Acelerar todo el proceso relacionado con la imposición de la multa hasta su cobro por parte de las oficinas.
En mayo de 2019 comenzó la instalación y despliegue del producto por las provincias Camagüey, Mayabeque, Granma y Santiago de Cuba, y hoy está en explotación a lo largo de todo el país.
El sistema realiza un conjunto de operaciones automáticas que contribuyen al perfeccionamiento del Sistema Contravencional a través de su uso. Está compuesto por varios módulos y fue desarrollado con tecnología Odoo, prestigioso software de gestión de tipo ERP (Enterprise Resource Planning, por sus siglas en inglés).
Su implementación es bajo el modelo de software como servicios (Saas), lo que ofrece ventajas tecnológicas a las entidades y organismos que hacen uso de él, porque no requiere de servidores para el hospedaje, ni la contratación de recursos humanos técnicos – especializados para brindar soporte y seguridad tecnológica, cuestiones que son garantizadas por los profesionales de Desoft, a partir del Ecosistema Digital de la empresa.
Este modo de trabajar permite la rápida resolución de errores, actualizaciones inmediatas, la visualización en tiempo real de las operaciones, control de talonarios y consulta de información a diferentes niveles, pues dispone de una base de datos centralizada y se ubica en un centro de datos nacional, lo que facilita su accesibilidad desde cualquier sitio.
A tono con los tiempos actuales, en los que las tecnologías tienen cada vez más presencia en la vida de las personas, se estableció una alianza con Etecsa para lograr la integración del CGM con la popular aplicación Transfermóvil y facilitar que los contraventores pagaran las multas a través del celular.
Desde la publicación del servicio, el 18 de junio de 2021 se han efectuado un total de 4044 consultas a través de la aplicación Transfermovil y se han pagado 2077 multas; de ellas 1110 de contravenciones y 967 de tránsito.
Próximamente se realizará un intercambio con los especialistas de Enzona, para hacer el pago también desde esa plataforma.
El trabajo del equipo de ingenieros y técnicos del proyecto CGM continúa, y en estos momentos, está en proceso de revisión un portal web de consultas para que los ciudadanos puedan visualizar todas las multas que le han sido impuestas, cuáles están pendientes de pago, el importe a pagar, el decreto ley que se aplicó, entre otras informaciones.
Por esta vía además, se podrán realizar apelaciones al organismo impositor de la multa, en caso de no estar de acuerdo con su imposición y hacer reclamaciones a las oficinas municipales sobre el cobro realizado de forma indebida.
También está en proceso de culminación la adaptación del sistema CGM para su uso por los organismos impositores. Como parte de ese trabajo se desarrolla un servicio de integración entre soluciones informáticas (más conocido como API) que enlaza el CGM y los sistemas propios de esos organismos, así como una aplicación móvil para la consulta de información por parte de los inspectores.