15 de Julio de 2021
Dos nuevas medidas para dinamizar a la empresa estatal socialista .
Dos medidas aprobadas para seguir transformando a la empresa estatal fueron presentadas por el vice primer ministro, Alejandro Gil Fernández, bajo el planteamiento de que esta es el sujeto principal de nuestro modelo económico.
Gil Fernández comentó que, en el caso de la primera medida, correspondiente al perfeccionamiento del sistema de retribución por el trabajo aportado –cómo se cobra el salario en la empresa estatal socialista– «hemos venido dando pasos con la modificación del sistema de pago. Se incorporó la distribución de la utilidad como ingreso móvil de los trabajadores y fuimos flexibilizando el proceso de distribución de las utilidades, entre otras, para potenciar un mayor vínculo entre el resultado del trabajo y el salario percibido por los trabajadores».
De igual forma, acotó, hemos venido avanzando, a tono con los acuerdos del 8vo. Congreso del Partido Comunista de Cuba, de remover la empresa estatal socialista, y «hemos llegado a un consenso en el Gobierno sobre una medida de la cual no se tienen antecedentes, que consiste en eliminar la obligación de la escala salarial para el pago de salario en las empresas estatales».
La segunda medida, enfatizó, tiene que ver con la manera de operar las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipyme) en el sector estatal, como parte también del fortalecimiento de la empresa estatal socialista.
Destacó que, en el caso de la Mipyme no estatal, el «dueño» es una persona natural, mientras que en la Mipyme sería el Estado, que tiene que hacerse representar por una persona jurídica».
Gil Fernández comentó que, «hemos evaluado varias alternativas y esto se hará a través de unidades presupuestadas, empresas, organizaciones superiores de dirección empresarial, centros científicos y universidades que puedan actuar como socios de Mipymes estatales.

