Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Pasar al contenido principal

Main navigation

Desoft Logo Desoft Logo Desoft Logo Desoft Logo
  • Es
  • En
  • Es
  • En
  • Inicio
  • Servicios
  • Productos
  • Quiénes somos
  • Atención al cliente
  • Preguntas Frecuentes
  • Contactos
  • Es
  • En
  1. Inicio
  2. Noticias

Noticias

Viceministra de Comunicaciones insta a transformar el sector de las TIC en Cuba

08 de Diciembre de 2021

Viceministra de Comunicaciones insta a transformar el sector de las TIC en Cuba.

Con el propósito de evaluar los avances en el programa de apoyo cameral, las acciones en desarrollo, las limitaciones para concretar exportaciones y las proyecciones para el 2022, se celebró este lunes en la sede de la Cámara de Comercio de la República de Cuba (CCRC) la Asamblea Sectorial al sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) presidida por Grisel Reyes León, viceministra del Ministerio de Comunicaciones (MINCOM), y Luis G. Fernández Pérez, presidente de la sección.

La cita, que se desarrolló de forma semipresencial, contó con la participación de Antonio Luis Carricarte Corona y Rubén Ramos Arrieta, presidente y vicepresidente de la CCRC, respectivamente, así como de otros directivos de la propia institución, el MINCOM y empresas asociadas del Sector de las TIC de todas las formas de gestión.

En su intervención inicial, Carricarte Corona destacó la participación de la empresa Guajiritos, primera mipyme asociada a la Cámara, y señaló la necesidad de continuar potenciando la integración de todos los actores que intervienen en el escenario económico del país para continuar diversificando e incrementando las exportaciones en todos los sectores estratégicos.

En el marco de la Asamblea se presentaron los resultados obtenidos hasta la fecha en el programa cameral de apoyo al sector, y se conoció que han sido identificadas 20 Cámaras y Asociaciones Sectoriales en 17 países; así como la afiliación a la Federación de Asociaciones de América Latina, el Caribe, España y Portugal de entidades de Tecnologías de Información y Comunicaciones (ALETI).

Experiencias de Desoft en #AmericaAccesible2021

01 de Diciembre de 2021

Experiencias de Desoft en #AmericaAccesible2021.

Durante la sesión "Igualdad de género y empoderamiento de las niñas y mujeres a través de las TIC" en la última jornada de  del evento #AmericaAccesible2021 se expuso la experiencias de las mujeres en el sector de la informática con la participación de Daisy Diana Vargas Vento, subdirectora de negocios de Desoft

Su ponencia denominada “Resiliencia y transformación durante la pandemia: la mujer desde las TIC” tuvo como objetivo transmitir la experiencia de mujeres con responsabilidades en una empresa líder en el sector de las TIC en el país, que han sabido reinventarse en tiempo de pandemia así como contribuir al empoderamiento de la mujer en el sector, a partir de proponer algunos elementos derivados de la experiencia para fomentar sus potencialidades.

La directiva destacó en su intervención que en tiempos de Covid19 existió una falsa sensación de que cuando se está en la casa se trabaja menos cuando en realidad existe la simultaneidad de tareas, no solo las domésticas y las del ámbito laboral, sino también las relacionadas con la educación de los hijos y el cuidado de la familia

Presentan Plataforma Fevexpo en evento de Turismo

01 de Diciembre de 2021

Presentan Plataforma Fevexpo en evento de Turismo.

La primera plataforma cubana para eventos y ferias virtuales realizada por la Empresa de Aplicaciones Informáticas Desoft se presentó este martes durante el lanzamiento del Calendario de Eventos Cuba 2022 - 2023 y del Catálogo de Facilidades para la Organización de Eventos, cita organizada por el Ministerio de Turismo en la capital.

Ariadna Curbelo Garcia, Directora de la División de Desoft Habana hizo la presentación en la que destacó las facilidades de este producto para la realización de eventos por parte del sector turístico.

La directiva señaló que está desarrollada sobre tecnología Odoo, un software empresarial de código abierto empleado por más de cinco millones de personas en el mundo y permite a los organizadores de eventos o ferias tener un sitio web abierto con anterioridad para la promoción y posteriormente durante la cita,  mostrar todos los participantes que se registren como expositores o visitantes; además  consultar todos los productos y servicios expuestos en las diferentes áreas, conferencias, presentaciones o lanzamientos de nuevos productos y negocios.

La plataforma Fevexpo permite contar con una sala de networking que ofrece a los participantes la posibilidad de concertar citas e intercambios entre expositores y visitantes. Al culminar el evento posibilita hacer consultas a las memorias del mismo.

Paginación

  • Primera página primero
  • Página anterior anterior
  • …
  • Page 47
  • Page 48
  • Page 49
  • Page 50
  • Página actual 51
  • Page 52
  • Page 53
  • Page 54
  • Page 55
  • …
  • Siguiente página siguiente
  • Última página último
  • MINCOM
  • GEIC
  • entuMovil
  • Portal Cuba
  • Atención Ciudadana
  • Cubadebate
  • Presidencia Cuba
  • UIC
  • Síguenos en

Desoft

Desoft © 2020 Todos los derechos reservados.