
01 de Diciembre de 2021 | Por: Área de Comunicación de Desoft
Durante la sesión "Igualdad de género y empoderamiento de las niñas y mujeres a través de las TIC" en la última jornada de del evento #AmericaAccesible2021 se expuso la experiencias de las mujeres en el sector de la informática con la participación de Daisy Diana Vargas Vento, subdirectora de negocios de Desoft
Su ponencia denominada “Resiliencia y transformación durante la pandemia: la mujer desde las TIC” tuvo como objetivo transmitir la experiencia de mujeres con responsabilidades en una empresa líder en el sector de las TIC en el país, que han sabido reinventarse en tiempo de pandemia así como contribuir al empoderamiento de la mujer en el sector, a partir de proponer algunos elementos derivados de la experiencia para fomentar sus potencialidades.
La directiva destacó en su intervención que en tiempos de Covid19 existió una falsa sensación de que cuando se está en la casa se trabaja menos cuando en realidad existe la simultaneidad de tareas, no solo las domésticas y las del ámbito laboral, sino también las relacionadas con la educación de los hijos y el cuidado de la familia
También se refirió a las acciones que pueden impulsar la participación de las mujeres en las TIC luego de los momentos críticos de la pandemia como flexibilizar el horario laboral, sin eliminar por completo la actividad social y los días de oficina, asegurar la conectividad, acceso a Internet y a herramientas de comunicación, así como acceso a la capacitación y a la educación, fundamentalmente a distancia.
Como parte de su intervención explicó las estrategias seguida por la Empresa de Aplicaciones Informática Desoft para sortear los retos impuestos por las condiciones sanitarias para lo cual se modificaron las rutinas laborales hacia el teletrabajo, los intercambios por videoconferencia, mensajería en línea o a través del teléfono, creándose las condiciones a cada trabajador según sus funciones, entre ellos las mujeres.
La octava edición del evento internacional América Accesible 2021: “Tecnologías de la Información y la Comunicación para Todos”, comenzó este 29 de noviembre, en Varadero, Cuba y sesionó hasta el 1ro de diciembre de 2021.
El encuentro fue organizado por la Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones (BDT) de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), en estrecha colaboración con el Ministerio de Comunicaciones de la República de Cuba.
La cita tuvo como objetivo contribuir a los propósitos para cerrar la brecha digital y equipar a todos los grupos de la sociedad, incluidas las personas con discapacidad, los indígenas, los ancianos, los jóvenes, el género y otros grupos de personas para aprovechar las TIC.