Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Pasar al contenido principal

Main navigation

Desoft Logo Desoft Logo Desoft Logo Desoft Logo
  • Es
  • En
  • Es
  • En
  • Inicio
  • Servicios
  • Productos
  • Quiénes somos
  • Atención al cliente
  • Preguntas Frecuentes
  • Contactos
  • Es
  • En
  1. Inicio
  2. Noticias

Noticias

Los Servicios enTuMovil de Desoft cumplen 12 años

02 de Marzo de 2021

Los Servicios enTuMovil de Desoft cumplen 12 años.

Si le dijera que más de medio millón de personas consumen cada mes sus ofertas; si le informo que aportaron alrededor de un millón de CUC de ganancias en el 2020; o si le recuerdo que el pasado 26 de febrero cumplieron 12 años como grupo, pocos acertarán que nos referimos a los servicios entuMovil, de la empresa Desoft, los cuales acompañan a toda hora a los muchos cubanos que andamos con el celular en los bolsillos o carteras.

Surgido en el 2005 con el nombre de Proción y adscrito al Ministerio de Comunicaciones, no fue hasta el 2009 que adquirieron el nombre actual (entuMovil). “La idea siempre fue crear un proyecto que explotara todas las potencialidades de los móviles, no solo por SMS, sino tener también una gama de servicios por datos”, explica Glicerio Grenot Isac, licenciado en Matemática y líder de un equipo de apenas 10 personas, entre los que figuran programadores, especialistas en Marketing, diseñadores y periodistas.

“Cuando surgimos no había tantas personas conectadas con datos, pero ahora los sueños transitan por ser una plataforma de interconexión en la que pueden convivir una diversidad de servicios, es decir, todo lo que puede viajar alrededor de un móvil”, asegura Grenot Isac, quien aspira a ofrecer al turismo productos de realidad virtual. Pone de ejemplo llegar al Capitolio y al enfocar con su teléfono el lugar, obtener información histórica y detalles del edificio.

Desoft colabora con el pago electrónico de servicios de aguas en Cuba

01 de Marzo de 2021

Desoft colabora con el pago electrónico de servicios de aguas en Cuba.

Con la puesta en marcha de un nuevo programa desarrollado por la Empresa de Aplicaciones Informáticas DESOFT, a partir de julio se prevé extender a toda Cuba el pago electrónico de los servicios de abastecimiento y saneamiento de aguas.

Así lo anunció hoy Yunior González Núñez, vicepresidente del Órgano Superior de Dirección Empresarial (OSDE) Agua y Saneamiento Básico, durante un encuentro con la prensa en la sede de la institución, además de referir que esa aplicación se desplegará en 10 empresas de la entidad para su puesta en funcionamiento en marzo, y los resultados serán validados en abril.

Informó, además, que las tiendas del boulevard de la aplicación EnZona permitirán el acceso de forma digital a los servicios de limpiezas de las fosas, el escombreo, así como la solicitud de acometida para el abastecimiento del preciado líquido en las viviendas que así lo requieran.

Industria cubana del software apuesta por consolidar estrategia de comercio exterior

23 de Febrero de 2021

Industria cubana del software apuesta por consolidar estrategia de comercio exterior .

Las empresas cubanas de la informática dan los primeros pasos en la actividad de comercio exterior, enfocadas en intentar consolidarse en un mercado muy competitivo a nivel mundial.

Luis Guillermo Fernández Pérez, director general de la empresa Desoft, una de las entidades que va a la avanzada en la concreción del objetivo, refirió que han encontrado un reservorio de capacidades a partir del capital humano, quienes dominan algunas de las tecnologías demandadas del mercado, y que ya trabajan de manera remota para zonas tan lejanas como Arabia Saudita.

Pese a que la aspiración es exportar productos, el servicio profesional ha sido la forma de adentrarse en la actividad, y actualmente 15 compañeros laboran desde Cuba para otros mercados tras un complejo proceso de selección, puntualizó Fernández Pérez durante la reciente reunión anual de trabajo del Grupo de la Informática y las Comunicaciones (Geic).

Según el director general de Desoft, para comenzar la comercialización hacia el exterior hay que transformar la infraestructura interna de las organizaciones con el mínimo de calidad y eficiencia que demanda el sector, además de tener profesionales que dominen los nuevos roles.

Paginación

  • Primera página primero
  • Página anterior anterior
  • …
  • Page 60
  • Page 61
  • Page 62
  • Page 63
  • Página actual 64
  • Page 65
  • Page 66
  • Page 67
  • Page 68
  • …
  • Siguiente página siguiente
  • Última página último
  • MINCOM
  • GEIC
  • entuMovil
  • Portal Cuba
  • Atención Ciudadana
  • Cubadebate
  • Presidencia Cuba
  • UIC
  • Síguenos en

Desoft

Desoft © 2020 Todos los derechos reservados.