Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Pasar al contenido principal

Main navigation

Desoft Logo Desoft Logo Desoft Logo Desoft Logo
  • Es
  • En
  • Es
  • En
  • Inicio
  • Servicios
  • Productos
  • Quiénes somos
  • Atención al cliente
  • Preguntas Frecuentes
  • Contactos
  • Es
  • En
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Aumentan en Cuba relaciones empresariales para promover la exportación

Noticia

Aumentan en Cuba relaciones empresariales para promover la exportación
Aumentan en Cuba relaciones empresariales para promover la exportación

06 de Abril de 2021 | Por: Agencia Cubana de Noticias

SOFTEL, DESOFT y SOLINTEL S.A., empresas pertenecientes al Grupo Empresarial de la Informática y las Comunicaciones (GEIC), dieron los primeros pasos en el proceso de exportación e importación, en beneficio de las formas de gestión no estatal de la economía.

Durante el primer trimestre del presente año aumentaron en Cuba las relaciones entre las empresas estatales y las formas de trabajo por cuenta propia, con el objetivo de promover la exportación de bienes y servicios de estas últimas.

En ese sentido, según informó en su perfil oficial en Twitter Vivian Herrera, directora general de Comercio Exterior del Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (MINCEX), la mayor de las Antillas ya cuenta con 41 empresas que brindan el servicio de gestión de contratos entre los trabajadores no estatales y los clientes extranjeros interesados.

Dichas relaciones, hasta el cierre del mes de marzo, han consolidado la firma de más de mil 600 acuerdos, de ellos 79 para la exportación, explica la directiva del MINCEX en su tuit.

“Cerramos marzo 2021 con 41 empresas que brindan servicios comex y firmaron 1,661 contratos con las FGNE. De ellos 79 para la exportación #SiSePuede”, tuiteó Herrera.

Sobre ello, las formas de gestión no estatal en Cuba avanzan en el desarrollo de actividades de comercio exterior y como resultado de los contratos en el área de la exportación, el monto recaudado alcanza los cinco millones, precisó en un tuit María Isabel Pozo, directora de Importaciones del MINCEX.

Acerca de la importancia de la consolidación de esta actividad, el titular del MINCEX, Rodrigo Malmierca, se refirió en la propia red social al protagonismo del capital foráneo para el progreso de la economía nacional.

Malmierca resaltó en Twitter el aporte de la inversión extranjera como elemento para la financiación de proyectos de desarrollo local, objetivo primordial de la estrategia de desarrollo económico y social de Cuba.

“Inversión extranjera está presente en Estrategia para impulsar economía como un factor de financiación del desarrollo. Incluir proyectos de desarrollo local es consecuente con papel municipio en nueva Constitución. #SomosCuba #NoMasBloqueo”, tuiteó el ministro cubano.

En agosto de 2020 se aprobaron en el país novedosas normativas que abrieron las puertas para el comercio exterior al sector no estatal, y diversificaron los servicios y bienes a exportar.

Al concluir el pasado año, el país contabilizó 503 proyectos con inversión extranjera, 43 más que el año precedente, y que involucran un monto de más de 12 mil 000 millones de dólares.

  • MINCOM
  • GEIC
  • entuMovil
  • Portal Cuba
  • Atención Ciudadana
  • Cubadebate
  • Presidencia Cuba
  • UIC
  • Síguenos en

Desoft

Desoft © 2020 Todos los derechos reservados.