05 de Marzo de 2021
Informatización en Cuba: Perspectivas para el 2021 .
El pasado año puso a prueba los avances en materia de informatización alcanzados por Cuba. La pandemia aceleró de manera exponencial el uso de Internet. El llamado era a quedarse en casa, para propiciar el aislamiento social, por lo que actividades presenciales migraron a las redes. El comercio electrónico, las apk, los datos móviles y el teletrabajo demostraron sus potencialidades, pero también lo mucho que queda por hacer.
Para conocer sobre los avances y desafíos en esta materia, comparecieron en la Mesa Redonda, el ministro de Comunicaciones, la presidenta ejecutiva de ETECSA y la presidenta de la Unión de Informáticos de Cuba.
La política de informatización establecida en el país ha permitido una aceleración visible en los últimos años del acceso a las TIC por la población cubana, el crecimiento de la interacción entre gobierno y ciudadanía, y la ampliación del uso de Internet, dijo al iniciar su intervención el ministro de Comunicaciones, Jorge Luis Perdomo Di-Lella.
El titular se refirió al actual entorno donde “hay un potencial grande”, pero a partir de un escenario determinado y complejo, “derivado de un rebrote de la pandemia que ya lleva un año en el país, una política de asfixia impuesta por el Gobierno de Estados Unidos y una crisis económica marcada por un déficit de oferta, tanto en Cuba como en el mundo”.

