Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Pasar al contenido principal

Main navigation

Desoft Logo Desoft Logo Desoft Logo Desoft Logo
  • Es
  • En
  • Es
  • En
  • Inicio
  • Servicios
  • Productos
  • Quiénes somos
  • Atención al cliente
  • Preguntas Frecuentes
  • Contactos
  • Es
  • En
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Desoft impulsa uso de la firma digital en territorio oriental de Cuba

Noticia

Desoft impulsa uso de la firma digital en territorio oriental de Cuba
Desoft impulsa uso de la firma digital en territorio oriental de Cuba

11 de Octubre de 2023 | Por: Agencia Cubana de Noticias

Con el objetivo de agilizar la tramitación de documentos y favorecer la informatización de la sociedad, la División Territorial de Desoft en Santiago de Cuba impulsa el empleo de la firma digital por personas naturales y jurídicas. 

Según refirió a la Agencia Cubana de Noticias Julio César Pomier, responsable de la Comunicación en la institución, el servicio, creado por la Empresa Productora de Software para la Técnica Electrónica Softel, procura garantizar la identificación inequívoca del firmante y la integridad de los documentos. 

Señaló entre las funciones la validación de contratos laborales, informes, autorizaciones, facturas, actas, acuerdos de confidencialidad, solicitudes públicas, planes de trabajo y cualquier otra planilla tramitada de forma digital y en formato PDF. 

De acuerdo con Pomier, el empleo del fichero electrónico reduce la movilidad hacia las entidades y la necesidad de presencialidad, favorece la productividad del personal y erradica las probabilidades de alterar o falsificar certificaciones. 

Destacó la organización de talleres y conferencias de capacitación al personal en centros de trabajo, con el propósito de divulgar información sobre la novedosa prestación, el uso, características y ventajas, para aumentar su contratación en el territorio. 

Aseguró la participación de Desoft (Empresa de Aplicaciones Informáticas) en el proceso de distribución e instalación del fichero, avalado por normativas de ciberseguridad establecidas por el Ministerio del Interior, a fin de prevenir su vulneración. 

Con vigencia de dos años, personas naturales pueden pagar la habilitación del certificado digital mediante la aplicación Transfermóvil, por un costo de 120 pesos, en tanto para empresas y otras entidades tiene un valor de 138 pesos por usuario. 

 

  • MINCOM
  • GEIC
  • entuMovil
  • Portal Cuba
  • Atención Ciudadana
  • Cubadebate
  • Presidencia Cuba
  • UIC
  • Síguenos en

Desoft

Desoft © 2020 Todos los derechos reservados.