
15 de Septiembre de 2022 | Por: Agencia Cubana de Noticias
Aunque desde el 2020 la Cámara de Comercio de la República de Cuba viene trabajando con los llamados clúster, por estos días se consolidan y fortalecen esos grupos, a tono con la estrategia de acompañar a sus asociados, dígase empresas y nuevos actores económicos, en los procesos vinculados al comercio, la inversión y el fomento de negocios, y dinamizar su protagonismo.
Esas estructuras ramales las integran aquellas entidades estatales, mipymes y cooperativas interrelacionadas en una misma actividad o sector, provenientes de todo el país, y en las últimas horas ante representantes de organismos e instituciones diversas quedó constituida la de las Casas Consultoras y reforzada la de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC).
Particularmente en el segundo de estos encuentros, además de presentarse los programas y servicios camerales en correspondencia con la Estrategia de Desarrollo Empresarial, los participantes intercambiaron sobre los retos a enfrentar en aras de elevar la competitividad, mejorar y diversificar los servicios, y alcanzar una verdadera integración que posibilite abrirse más a las exportaciones.
Antonio Luis Carricarte, presidente de la Cámara de Comercio de Cuba, subrayó hoy jueves que si un sector requiere del máximo acompañamiento institucional es el de las comunicaciones y la información, por transversalizar a toda la sociedad y los procesos económicos, por ser muy dinámico y tecnológico, por lo cual reiteró la disposición de su organismo de contribuir en materia de formación, promoción, asesoría e identificación de oportunidades.
Este sector es atípico, se convierte en conductor de otras ramas por lo que estamos ante un clúster llamado a hacer muchas cosas en aras de avanzar en el cumplimiento de las estrategias del país, dijo en presencia de Grisel Reyes, viceministra de Comunicaciones, y de Ivón Garzón, subdirectora de Exportación del Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera.
Representantes de Mipymes y de empresas expusieron retos y dificultades que requieren cuanto antes su análisis y solución, por estar incidiendo en las exportaciones o en los servicios, entre ellos los problemas de conectividad, así como en la transformación digital y en la internacionalización de las empresas cubanas, sin olvidar la calidad y el diseño.
La viceministra del sector destacó cuán útil podría ser diseñar un Parque Tecnológico Productivo, inicialmente en La Habana, diferente en su concepción a los de carácter científico, en aras de resolver de manera puntual algunas de las insuficiencias planteadas en el encuentro respecto a las infraestructuras tecnológicas para poder exportar.
Por eso llamó a desde la mencionada sección de la Cámara de Comercio trabajar en la identificación de las potencialidades de los socios que la integran, en organizar el trabajo conjunto, en trazar las líneas estratégicas y compartir las mejores experiencias para ser más competitivos en el mercado internacional.
El miércoles, en la sede de Procuba, quedó constituido el clúster de las Casas Consultoras, constituido por 13 de ellas incluidas mipymes, y que responde a la necesidad de crear servicios que se adapten a los requerimientos que hoy plantean las empresas estatales y demás figuras económicas, además de visualizarlas y asesorarlas para su posicionamiento en el mercado nacional y extranjero, en temas de comercio exterior e inversión extranjera.
Durante el encuentro se conoció la gama de servicios que ofrecen esas entidades , basados principalmente en la asesoría especializada en materia civil, mercantil, penal, de marcas y patentes, contratación económica, representación ante entidades nacionales , estudios de factibilidad, certificaciones, administración de los recursos humanos, entre otros.
Igualmente se acordó realizar un plan de acciones que deberá regir el trabajo del clúster y que tenga en cuenta a todos los actores del entramado nacional.