Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Pasar al contenido principal

Main navigation

Desoft Logo Desoft Logo Desoft Logo Desoft Logo
  • Es
  • En
  • Es
  • En
  • Inicio
  • Servicios
  • Productos
  • Quiénes somos
  • Atención al cliente
  • Preguntas Frecuentes
  • Contactos
  • Es
  • En
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Fevexpo: alternativa cubana para organizar eventos online

Noticia

Fevexpo: alternativa cubana para organizar eventos online
Fevexpo: alternativa cubana para organizar eventos online

10 de Marzo de 2022 | Por: Revista Juventud Técnica

Los recursos para encuentros “a distancia” no son exactamente nuevos. Por ejemplo, a mediados del Siglo XX hubo escuelas que impartieron sus clases por radio durante diversas epidemias en Europa; mientras que, en el año 1965, el Gran Maestro Robert Bobby Fisher participó en el IV Torneo Internacional “Capablanca In Memoriam” de ajedrez, jugando por teletipo desde Nueva York.

Sin embargo, no hay dudas de que la pandemia de covid-19 ha lanzado hasta el infinito el valor de las herramientas para trasladar al ámbito digital todas las actividades humanas posibles: desde vistas orales de Tribunales de Justicia hasta reuniones de Jefes de Estado.

Compaginando lo anterior con los conceptos “soberanía tecnológica”, “transformación digital” y otros que se hacen cada vez más y más frecuentes, en Cuba, no es de extrañar que de los “laboratorios” de Desoft surgiera Fevexpo, la primera plataforma cubana para la gestión de eventos virtuales.

Se trata de una herramienta que, no solo te permite realizar una reunión, conferencia o intercambio, sino que brinda una experiencia lo más cercana posible a la forma en que ocurren este tipo de actividades en el universo físico. Veamos:

Fevexpo dispone la organización del evento en tres etapas. Lo primero es el momento previo, en el cual se denomina de “Organización”. En este segmento, los organizadores pueden ubicar el mecanismo para la inscripción, información sobre los participantes, oradores, etc., y cualquier otra información relevante. Incluso, se pueden incluir noticias, a modo de comunicar los detalles de valor para quien necesita o desea participar.

También es el momento de diseñar tu stand, si ese es el caso por tratarse de una feria expositiva u otro evento de negocios. El stand virtual funciona de manera similar al físico: podrás diseñarle su visualidad y tendrás la posibilidad de adjuntarle información sobre tu empresa y productos, además de enlazarlo a tus redes sociales. Por ahora el stand se crea en base a plantillas predeterminadas, pero en versiones futuras del producto será viable diseñarlo libremente.

Aquí también podrás establecer un chat para “recibir” en tiempo real a los potenciales clientes y establecer conversaciones con ellos, aclarar sus dudas, trabajar en acuerdos, etc. Imágenes, videos y documentos también podrán estar presentes en el stand para la consulta de todos.

Ya en la segunda etapa, o de “Ejecución”, el evento contará, como presentación, con un carrusel de imágenes alegóricas, con toda la información y agenda del mismo. En esto se incluyen las diferentes actividades a realizar, la ubicación de los mismos, quienes participarán, etc.

En ferias expositivas, los participantes podrán pasar de un pabellón a otro, tal como sucede en los eventos físicos, los cuales estarán identificados a partir de los arreglos realizados de conjunto entre los titulares de cada uno, los organizadores del evento y los gestores de Fevexpo.

En cuanto a la realización de conferencias, las mismas estarán identificadas por salas y se podrá participar en ellas con una visualidad similar a lo que se ve en un salón de reuniones o teatro. Se podrán hacer preguntas mediante un chat habilitado para ello, e incluso se podrá “hacer zapping” de una conferencia a otra, en caso de que dos o más transcurran de manera simultánea.

Se puede crear también una Sala de Lectura, a donde los participantes puedan acudir para consultar y/o descargar documentos, presentaciones de ponencias, información sobre los autores y conferencistas y cualquier otro documento de interés general.

Para la tercera etapa, la de “Cierre”, se puede habilitar la entrega de certificados de participación, así como la consulta de datos estadísticos sobre la participación en el evento y acceder a las Memorias del mismo. También se pueden desarrollar encuestas dirigidas a establecer las opiniones generales sobre el desarrollo de la actividad.

Fevexpo fue desarrollado, como ya se dijo, por Desoft con tecnología ODOO. Otros beneficios que ofrece es el carácter multilenguaje y el pago de sus servicios online a través de diferentes pasarelas de pago, nacionales e internacionales.

  • MINCOM
  • GEIC
  • entuMovil
  • Portal Cuba
  • Atención Ciudadana
  • Cubadebate
  • Presidencia Cuba
  • UIC
  • Síguenos en

Desoft

Desoft © 2020 Todos los derechos reservados.