Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Pasar al contenido principal

Main navigation

Desoft Logo Desoft Logo Desoft Logo Desoft Logo
  • Es
  • En
  • Es
  • En
  • Inicio
  • Servicios
  • Productos
  • Quiénes somos
  • Atención al cliente
  • Preguntas Frecuentes
  • Contactos
  • Es
  • En
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Analizan resultados de Desoft en el año 2021

Noticia

Analizan resultados de Desoft en el año 2021
Analizan resultados de Desoft en el año 2021

05 de Febrero de 2022 | Por: Área de Comunicación de Desoft

Con la presencia de Ariadne Plasencia Castro, Presidenta del Grupo Empresarial de la Informática y las Comunicaciones (Geic) se realizó el análisis de los resultados de la Empresa de Aplicaciones Informáticas Desoft en el pasado año y los objetivos para este 2022.

 Se reconoció que 2021 fue un año de grandes retos para Desoft, marcado por la pandemia, el recrudecimiento de las medidas impuestas por el gobierno de Estados Unidos y el inicio de la Tarea Ordenamiento.

A pesar de las dificultades, la empresa logró sobre cumplir sus indicadores económicos y la forma de obtener los ingresos se acercó cada vez más a los objetivos trazados dentro la transformación digital

Durante el pasado año Desoft continuó consolidándose como empresa líder en la informatización de la gestión empresarial y de gobierno, fortaleció su ecosistema digital y su estrategia de software como servicio, enfocada a generar alianzas. También amplió sus capacidades en el mercado externo.

La certificación del ERP ZOOM, Localización Cubana de Odoo para su comercialización como software contable en el país, y la asociación con la prestigiosa compañía belga Odoo S.A. para la venta de su software, estuvieron dentro de los resultados más relevantes.

Sobre la base de esta tecnología, la empresa desarrolló otros productos como el Sistema Automatizado de Gestión de Agua y Saneamiento (Sagas) para las empresas de acueducto y alcantarillado, el Sistema de Gestión de Venta y Producción (Promac) para el grupo empresarial Geicon y el desarrollo de Fevexpo, primera plataforma cubana para eventos virtuales e híbridos.

 Se incluyen además las tiendas virtuales y la plataforma para ofrecer servicios de ERP en la nube a las Mipymes.

También resultaron satisfactorias las pruebas piloto del proyecto Portecoos y el comienzo de su uso en los Servicios Portuarios Occidente y la Consignataria Mambisa, el Inicio del despliegue del Sagen (Sistema Automatizado de Gestión Energética) y la implementación del sistema de Control y Gestión de Multas (CGM) en el cien por ciento de las oficinas del país.

Otros avances en el 2021 se relacionan con la publicación del servicio de pago electrónico de las contravenciones a través de la plataforma Transfermóvil; y la migración y puesta en producción del sistema Hidrocuba, en la versión 12 de Odoo.

Se actualizaron también las versiones de la Suite de Seguridad Informática y la APK Cartelera de la Televisión Cubana, así como el desarrollo de sitios web para la Onure, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y el Portal Tributario de la Onat.

Para consolidar estos resultados, fue esencial la labor del grupo de infraestructura de la Dirección de Tecnología de la empresa, que aportó soluciones que permitieron aprovechar aún más los recursos de la nube, y facilitar la asistencia técnica a los clientes sin necesidad de acudir a sus instalaciones.

Por ser la comunicación social uno de los tres pilares de la gestión gubernamental en Cuba, se actualizó nuestro sistema con el objetivo de lograr una mejor retroalimentación e integración entre las Divisiones, mayor presencia, posicionamiento y alcance en redes sociales, y el uso correcto de la nueva identidad visual.

Las cifras alcanzadas en las exportaciones resultaron impactantes, el plan en este acápite se sobre cumplió en más del treinta y cinco por ciento, constituyendo los ingresos desde el exterior, los de mayores aportes, a ello se unió la presentación del proyecto de Contrato de Asociación Económica Internacional “Centro de Servicios de Tecnologías de la Información” que constituirá el primer negocio de inversión extranjera del Ministerio de Comunicaciones de Cuba

 Un hecho importante para Desoft fue la aprobación de la Resolución 172/21 de la Ministra de Comunicaciones que otorga el aval para excepcionalidad del Modelo de Gestión para el fortalecimiento y desarrollo de la entidad estatal de aplicaciones y servicios informáticos que posibilita un grupo de beneficios económicos para la empresa.

 Para el 2022 se señaló que el plan previsto es bastante tenso con muchos retos con crecimientos importantes en los ingresos y la utilidad a cumplir, así como los aportes al presupuesto del Estado a partir de las necesidades de mayores aportes económicos para el país.

 Dentro de los objetivos de trabajo para este año se señalaron la necesidad de cumplir con efectividad el plan empresarial para el 2022, consolidar la implementación del Modelo de Negocio de Software como Servicio (Saas) contribuyendo al incremento de las ventas de la organización, implantar el Modelo de Gestión Empresarial para las Empresa Estatal de Aplicaciones y Servicios Informáticos (EASI) como complemento al Modelo Saas y perfeccionar el Sistema de Gestión de la Innovación e internalizarlo en la cadena de valor.

 Otros propósitos se relacionan con la infraestructura tecnológica de soporte para el Modelo Saas, gestionar la seguridad de la Información y las infraestructuras críticas de la empresa e implementar un sistema de gestión de calidad en los servicios internos de Desoft

 Luis Guillermo Fernández Pérez, director general de la empresa al hablar sobre los resultados y las metas de este año expresó¨ despojemos de nuestras cabezas lo tradicional y las prácticas con las que hemos sobrevivido, nuestra única opción es ser verdaderamente creativos ante los desafíos y las oportunidades que nos ofrece el nuevo contexto nacional”.

Señaló además que este es el año estamos en el punto de inflexión de la empresa y es imprescindible hacer transformaciones en el capital organizacional y estructural para adecuarnos y asumir los retos en nuestras relaciones con terceros.

Luis Jorge Fernández Trujillo, director de la División Integradora de Negocios expresó "para avanzar en los proyectos estratégicos de la empresa es imprescindible garantizar la infraestructura y acabar de resolver los problemas que existen respecto a los proveedores y los valores establecidos de este servicio, así como actualizar la ficha de costo de los productos y servicios de la empresa".

Al finalizar el debate, Ariadne Curbelo Castro, Presidenta del Grupo Empresarial de la Informática y las Comunicaciones (Geic) reconoció los resultados y llamó a convertir el 2022 en un punto de inflexión para la empresa, donde se hagan los análisis necesarios con el propósito de lograr los objetivos propuestos, en ello resaltó, son esenciales los cuadros de Desoft.

 

  • MINCOM
  • GEIC
  • entuMovil
  • Portal Cuba
  • Atención Ciudadana
  • Cubadebate
  • Presidencia Cuba
  • UIC
  • Síguenos en

Desoft

Desoft © 2020 Todos los derechos reservados.