Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Pasar al contenido principal

Main navigation

Desoft Logo Desoft Logo Desoft Logo Desoft Logo
  • Es
  • En
  • Es
  • En
  • Inicio
  • Servicios
  • Productos
  • Quiénes somos
  • Atención al cliente
  • Preguntas Frecuentes
  • Contactos
  • Es
  • En
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. La Transformación Digital de Desoft en Felti21

Noticia

La Transformación Digital de Desoft en Felti21
La Transformación Digital de Desoft en Felti21

17 de Septiembre de 2021 | Por: Área de Comunicación de Desoft

Como parte de la jornada final del Foro de Empresarios y Líderes en Tecnologías de la Información FELTi2021 se presentó la conferencia “Transformación digital: Experiencia de Desoft” impartida por el director general de la empresa Luis Guillermo Fernández Pérez

En su intervención, el directivo señaló que esa institución con más de 20 años de experiencia en la prestación de servicios informáticos a lo largo de todo el país decidió a partir del 2014 realizar un ejercicio de proyección estratégica para realizar cambios en su manera de hacer los negocios, lo que implicó además modificaciones en la concepción de la infraestructura  tecnológica.

A partir del 2015, enfatizó Fernández Pérez se adopta el modelo de negocios basado en el software como servicio conocido internacionalmente por sus siglas en inglés (Saas) y la empresa se convierte en proveedora de tecnologías de la información embebidas en la cadena de valor de los clientes.

Recalcó el representante de Desoft que el proceso de transformación no fue una estrategia para ganar competitividad sino una adaptación imprescindible para la supervivencia de la empresa en el contexto actual.

“Las modificaciones se basaron en la evolución de la infraestructura, la implementación de soluciones informáticas en la nube, la implementación de la identidad digital, dar al consumidor  el tratamiento de cliente virtual e internacionalizar los servicios, aseveró Fernández.

Según explicó el Director de Desoft, la infraestructura, sufrió transformación radical al crearse una red corporativa con una nube pública y una privada, y comienzan a brindarse soluciones de gobierno electrónico como los portales del ciudadano y otras de gestión interna de los gobiernos.

Fernández Pérez describió como proyectos estratégicos en la nube los sistemas para la gestión de los recursos hídricos y los de agua y saneamiento, denominados Hidrocuba y Sagas respectivamente, la plataforma informática para la gestión del consumo energético, Portecoos para la logística portuaria y el ERP Odoo localización cubana (Lc) una aplicación web que  integra y automatiza todos los procesos de una entidad, a partir de lo establecido en las normas cubanas para los procesos contables financieros.

 

 

 

 

  • MINCOM
  • GEIC
  • entuMovil
  • Portal Cuba
  • Atención Ciudadana
  • Cubadebate
  • Presidencia Cuba
  • UIC
  • Síguenos en

Desoft

Desoft © 2020 Todos los derechos reservados.