
27 de Diciembre de 2020 | Por: Grupo Comunicación Desoft
El Grupo Empresarial de la Informática y las Comunicaciones (Geic) organizó un Taller de Buenas Prácticas para la exportación donde participaron las entidades que lo integran.
En el caso de la Empresa de Aplicaciones Informáticas, Desoft se presentó la estrategia de transformación para el fortalecimiento de esta actividad donde analiza los retos de las organizaciones cubanas, sus fortalezas y las líneas a seguir para triunfar.
Dentro de los retos, Desoft reconoce la obsolescencia de nuestros equipos informáticos, el bloqueo que sufre Cuba para acceder a tecnologías disponibles en Internet, en tanto se apuntan como fortalezas la alta capacidad para asimilar nuevas tecnologías a un ritmo acelerado, replicar el conocimiento adquirido e insertarse en la dinámica de trabajo del socio comercial, las tarifas competitivas y la estrategia país de fortalecimiento del sector empresarial y de fomento de las exportaciones.
Como líneas estratégicas para lograr exportar, Desoft recomendó certificar el modelo de desarrollo del software de las empresas bajo los estándares de normas de calidad internacionales, generar capacidad exportable a partir de tener una cartera de profesionales con competencias requeridas, tener procedimientos que doten a la empresa de una gestión eficiente en la exportación y capacidades para el encadenamiento productivo, fortalecer y orientar la actividad I+D+I a la necesidad de generar competencias distintivas en el mercado internacional, así como perfeccionar la gestión de mercadotecnia.
Representaron a la empresa en ese taller, Luis Jorge Fernández Trujillo, director de la División Integradora, la subdirectora Daisy Diana Vargas Vento y la especialista Isabel Águila.