
03 de Septiembre de 2020 | Por: Equipo de Comunicación, DESOFT
Hace algunos años Cuba comenzó a transitar el camino hacia una administración pública optimizada, lo que hoy conocemos como gobierno electrónico, cuya importancia reside esencialmente en poner la tecnología de la información y la comunicación al servicio de la sociedad.
La Empresa de Aplicaciones Informáticas, Desoft, fue una de las primeras entidades en orientar sus esfuerzos en este sentido, y cumpliendo su misión de informatizar la sociedad cubana lleva a cabo el Proyecto “Gobierno Electrónico”.
Proyecto que desarrolla y despliega una plataforma integrada que contiene soluciones tecnológicas que apoyan la gestión de los procesos de gobierno y facilitan su intercambio con el ciudadano, contribuyendo al acceso oportuno e inclusivo a la información y una participación ciudadana que aporta a la mejora de la calidad de vida de la sociedad cubana.
Uno de los elementos fundamentales de este proyecto que además ha sido motivo de reconocimiento no solo nacional sino también internacional, es su interfaz pública con la población, los ya conocidos Portales del Ciudadano. Solución provista y personalizada por Desoft para todas las provincias del país y con la cual, desde inicios del pasado 2019 se dio por cumplida la fase de presencia en todos los territorios provinciales, según los cronogramas establecidos por la dirección del país.
Desde entonces Desoft no se ha detenido y trabaja a un ritmo acelerado pero con la calidad que requiere llevar las bondades de la gobernanza electrónica a los gobiernos municipales; trabajo que ha venido dando sus frutos desde inicios del 2020 cuando la provincia de Cienfuegos se erigió como la primera en publicar los portales del ciudadano de sus 8 municipios, marcando un hito en la política de informatización de la sociedad.
Hasta la fecha Desoft celebra como un importante logro la suma de 7 provincias, además del municipio especial Isla de la Juventud que como Cienfuegos culminaron en todos sus municipios la etapa de presencia del gobierno electrónico (Sancti Spíritus, Ciego de Ávila, Las Tunas, Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo). Con cierre 31 de agosto ya sumaban 110 portales del ciudadano online, hoy puede que el número ya no coincida, lo que es responsabilidad absoluta del excelente equipo de trabajo de la empresa que lleva a cabo el proyecto de referencia y pone su empeño día tras día para cumplir con la implementación del gobierno electrónico en el país, según los programas y cronogramas establecidos para ello.
Paralelo a la implementación de la fase de presencia en los municipios, el proyecto ha previsto ejecutar la evolución de todos los portales provinciales a la segunda etapa de Gobierno Electrónico definida por el Ministerio de Comunicaciones de Cuba, la interacción. Etapa en la que es posible una comunicación más directa entre los ciudadanos y los organismos; estos no solo brindan información, sino que están preparados para recibir opiniones y establecer una comunicación con la población a través del correo electrónico, envío de formularios, de comentarios, de opinión o de foros.
El portal del ciudadano, aunque la más conocida, es necesario señalar constituye solo una de las soluciones incluidas en la plataforma integrada de gobierno electrónico que propone Desoft para Cuba, la cual responde a intereses de los ciudadanos, los gobiernos a distintos niveles, entidades, entre otros, erigiéndose como una nueva forma de administrar y llevar la gestión pública en el país; dependerá entonces de saber aprovechar esta plataforma y del valor público que le agreguemos para lograr el necesario impacto en el bienestar del ciudadano cubano.