Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.
Pasar al contenido principal

Main navigation

Desoft Logo Desoft Logo Desoft Logo Desoft Logo
  • Es
  • En
  • Es
  • En
  • Inicio
  • Servicios
  • Productos
  • Quiénes somos
  • Atención al cliente
  • Preguntas Frecuentes
  • Contactos
  • Es
  • En
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Desoft participa en el III Congreso Internacional Cibersociedad2023

Noticia

Desoft participa en el III Congreso Internacional Cibersociedad2023
Desoft participa en el III Congreso Internacional Cibersociedad2023

16 de Octubre de 2023 | Por: Área de Comunicación de Desoft

Desde este lunes 16 de octubre y hasta el día 20 sesiona en el Hotel Nacional de Cuba el III Congreso Internacional Cibersociedad2023, organizado por la Unión de Informáticos de Cuba (UIC), bajo el lema “Transformación digital: Conexión global-local”.

Dentro de las actividades están organizados tres talleres, uno de ellos el nombrado “Odoo en Cuba”, Clúster Transformación digital organizacional, donde participarán especialistas de la Empresa de Aplicaciones Informáticas Desoft, en dos paneles, en este caso nuestro Director General que en el segundo día de esta cita intervendrá en el tema “Buenas prácticas en el desarrollo de soluciones Odoo y expondrá la estrategia de la empresa y el Dr C. Edistio Yoel Verdecia, de Desoft Habana quien explicará cómo su división trabaja de cara a los clientes empleando esta tecnología en sus productos esenciales.

El Congreso, con carácter bianual, contará con más de 30 conferencistas de Argentina, Bolivia, Chile, Cuba, Ecuador, España, México, El Salvador, Portugal, República Checa, Venezuela y San Vicente y las Granadinas, así como representantes de organizaciones internacionales como PNUD, Unesco, PMA, Unión Europea y entidades regionales, entre ellas, la Federación de Entidades de Tecnología de la Información de América Latina y el Caribe, España y Portugal (ALETI).

Se suman alrededor de un centenar de panelistas y ponentes de la academia, el Gobierno, la empresa, los nuevos actores económicos y entidades dinamizadoras de la innovación, que intercambiarán sobre temas de gran actualidad, agrupados en clústeres temáticos. Estos son: Inteligencia artificial y ciencia de los datos, Competencias digitales, Transformación digital empresarial, Ciberseguridad, Videojuegos, Gobernanza de la transformación digital, Transformación digital y desarrollo local, Ciudades inteligentes, Transformación digital en la salud, Infraestructuras de próxima generación (5G), Innovación digital e Industria 4.0

El evento también servirá para socializar las bases de la Política de transformación digital y las líneas principales de la Agenda digital cubana al 2030.

Para alcanzar mayor inclusión, las presentaciones se transmitirán en vivo para delegados virtuales por el canal de la UIC en Picta, facilitándose su acceso para todos los interesados cuando concluya el evento.

Con varios años de consolidación, una visibilidad creciente de más de 100 países y registrada en importantes bases de datos e índices internacionales, la Revista Cubana de Transformación Digital (https://rctd.uic.cu/) publicará los mejores trabajos presentados a partir de una evaluación por pares de reconocidos científicos en las temáticas del evento.

Otro de los talleres se denomina, “ La ética en la inteligencia artificial”, patrocinado por la Unesco y que permitirá aplicar un instrumento de diagnóstico para el desarrollo de esta disciplina.

Asimismo, se efectuará un encuentro sobre participación ciudadana organizado por el proyecto co-Lab, que aplicará un grupo de técnicas en la colaboración para la transformación digital que involucrará a otros actores del Gobierno y la academia.

Son tres las conferencias inaugurales en Cibersociedad 2023: «Agenda de Aceleración Digital de los Objetivos de Desarrollo Sostenible», por Laura Hildebrandt, del PNUD; “Digitalización de Empresas a Digitalización de Personas: ¿El Próximo Paso en la Era de la Inteligencia Artificial?”, por Juan Francisco Martínez, presidente de ALETI, y la tercera estará a cargo del Presidente de AGETIC, el boliviano Vladimir Terán Gutiérrez.

En este primer día se realizarán además intervenciones especiales por parte de Fernando Hiraldo del Castillo, Representante Residente del PNUD en Cuba; Isabel Brilhante Pedrosa, Embajadora de la Unión Europea en Cuba y Anne Lemaistre, Directora de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO.

Asimismo, será inaugurada la Feria Comercial Cibersociedad 2023.

Con información del sitio de la UIC

 

  • MINCOM
  • GEIC
  • entuMovil
  • Portal Cuba
  • Atención Ciudadana
  • Cubadebate
  • Presidencia Cuba
  • UIC
  • Síguenos en

Desoft

Desoft © 2020 Todos los derechos reservados.