
18 de Septiembre de 2023 | Por: Sabdiel Batista
Representantes de la Empresa de Aplicaciones Informáticas Desoft participaron por estos días en la Feria Internacional Exposur 2023, que se celebró en el Hotel Pasacaballos, de Cienfuegos, del 14 al 17 de Septiembre.
Esta feria de carácter comercial reunió a casi 3000 empresarios de 10 provincias cubanas y de 10 países, de 27 empresas extranjeras y cuenta con 74 Stand para expositores físicos y casi 60 virtuales.
A lo largo de todos estos días participamos en encuentros de negocio con diferentes empresas, se firmaron alrededor de veinte cartas de intención con entidades participantes.
Como particularidad es la primera feria que se realiza en formato híbrido fuera de la capital cubana, pues la versión presencial se realiza en Pasacaballos y la versión digital se desarrolla mediante la plataforma Fevexpo, creada por Desoft.
También durante Exposur 2023 fue el nacimiento de la Mypimes Estatal "Alabbi", heredera y continuadora de la División Territorial Desoft Cienfuegos. Esta es la segunda mypime estatal que se funda en esta provincia y su “nacimiento” contó la presencia del Ing. Dany Jesús Valiente Prieto, Directo Nacional de Desoft, así como representantes de esta empresa de Mayabeque, La Habana, Villa Clara, Sancti Spiritus y Cienfuegos.
Con esta conversión cambia el objeto social a una filosofía de XaaS (El término XaaS proviene del inglés “X as a Service”, cuyas traducciones al español son “cualquier cosa como servicio” o “todo como servicio”), se amplían la capacidad de comercialización y exportación de productos y de servicios de la empresa.
Desoft no solo fue expositor virtual, sino también uno de los Patrocinadores de Plata de Exposur 2023 y durante el día 15 participaron sus especialistas en la Conferencia dictada por el Director General de la Empresa, Dany Jesús Valiente.
También tuvimos durante el día 16 un encuentro con la Presidenta del Grupo Empresarial de Informática y las Comunicaciones, donde se entablaron conversaciones con diferentes entidades como la Universidad, el Hospital de Cienfuegos, Oleohidráulica, la Unión de Informáticos de Cuba, la Inmobiliaria del Turismo, para la creación de software y aplicaciones hechas a la medida para la gestión empresarial de diferentes empresas.
Durante el día 17 se participó en una reunión con la Ministra de las Comunicaciones, donde resaltó la labor tan importante que tiene DESOFT en el proceso de informatización de la sociedad y ahora convertido en mipyme tiene que ser líder en este caso.
La Ministra de las Comunicaciones señaló la importancia que tiene que esta sea la primera feria híbrida con una plataforma digital que se hace en el país fuera de La Habana y que en este caso le tocó a DESOFT dar el soporte para este tipo de feria.
A lo largo de todos los días de la feria se hicieron transmisiones en vivo de los diferentes eventos que ocurrieron en los salones de conferencia, la firma de la creación de las MIPYMES, se han proyectado en una pantalla nuestra todos los stand virtuales de las entidades que participan en la feria y se establecieron reuniones de negocio con muchos de los empresarios que están presentes.
La plataforma Exposur virtual durante todos los días publicó noticias y materiales audiovisuales sobre la Feria, incluso publicamos en Youtube y Facebook dos vídeos cada día sobre el desarrollo de la feria.