
17 de Febrero de 2021 | Por: Grupo Comunicación Desoft
Mediante el sistema de videoconferencias con enlaces a todas las provincias cubanas se realizó el Balance anual del Proyecto de Gobierno Electrónico de Desoft donde se analizaron los resultados más importantes en el 2020 y las proyecciones para este año.
Elena Real, responsable del proyecto y directora de la División Territorial en Pinar de Río mencionó dentro los principales logros el hecho de tener en línea los 147portales del ciudadano contratados, implementados los certificados SSL en los sitios: anuncios cuba (www.anuncioscuba.cu), guía de programación TV digital (eprog.tvcdigital.cu) e integrados a los portales ciudadanos y en el sitio de Atención Ciudadana (www.atencionciudadana.cu)
También destacó la especialista que se reanudaron los servicios con Centro Nacional de Calidad de Software (Calisoft) y se mantiene permanente monitoreo, implementación y puesta en producción de mejoras a partir del análisis de los resultados de las herramientas de la Universidad de Ciencias Informáticas (UCI)
Llamó la atención sobre la labor realizada para implementar las funcionalidades de la tercera etapa de Gobierno Electrónico (transacción) en los portales y la liberación en breve de la aplicación para celulares Atención Ciudadana para facilitar el intercambio de las personas con sus gobiernos. Explicó que se retoma la idea de crear otra aplicación para acceder a los portales de los ciudadanos.
Durante el debate se enfatizó sobre la necesidad de una mayor comunicación de las bondades de las herramientas creadas por Desoft, contribuir a la preparación de los funcionarios del gobierno para un mejor uso de ellas, incrementar el intercambio entre los técnicos de la empresa integrantes del proyecto, así como en avanzar en la integración de otros módulos a esta plataforma.
Luis Guillermo Fernández Pérez, director General de Desoft al concluir el encuentro felicitó a todo el equipo porque este proyecto cerró su primera etapa satisfactoriamente, del cual no existían antecedentes en el país y se ha hecho además en medio de condiciones adversas.
“La empresa se ha transformado en la medida que ha avanzado el proyecto” destacó el directivo y reafirmó que la transformación digital de Desoft ha sido clave en este resultado.
Fernández Pérez llamó a un salto cualitativo a partir de ahora y recordó que gobierno electrónico no son solo los portales por lo cual se deben incorporar otras aplicaciones como la gestión del cobro de las multas, control de la energía y hasta el funcionamiento de los puertos.
Ante la Tarea Ordenamiento, señaló el Director, se han redefinido las prioridades de la empresa para este año por lo que se prioriza aún más este proyecto de Gobierno Electrónico, se busca la implementación acelerada del ERP Zoom Localización cubana de Odoo para la gestión de las organizaciones y la búsqueda de productos y servicios exportables.