
17 de Noviembre de 2020 | Por: Radio Rebelde
La Política para el fortalecimiento y desarrollo de la Empresa Estatal de Aplicaciones y Servicios Informáticos, aprobada recientemente, impulsará de manera ordena y segura la informatización de la sociedad cubana, la soberanía tecnológica y, en especial, a los dinamismos de la Industria de ese sector y a las transformaciones digitales de la economía.
El Ministerio de Comunicaciones y otros Organismos de la Administración del Estado, evalúan en estos momentos las solicitudes hechas por 10 entidades que optan por obtener el aval del nuevo modelo de gestión de fortalecimiento y desarrollo de la Empresa Estatal de Aplicaciones y Servicios Informáticos en todo el país.
El director de la Industria informática en el Ministerio de Comunicaciones, Ernesto Vallín Martínez, confirmó que hasta la fecha se han recibido 10 solicitudes de las empresas ETI, TECNOMATICA, DESOFT AICROS, DATAZUCAR, CINESOFT, SITRANS, DATYS, SOFTEL y ATI, de las cuales 8 han sido evaluadas y dictaminadas para la continuidad del proceso.
Para evaluar el cumplimiento de los indicadores establecidos, se tuvo en cuenta la información aportada en el del 2019, así como el estimado de cierre 2020 y la proyección hasta el 2023.
Uno de los indicadores medidos para otorgar el aval por el Grupo Multidisciplinario es el tema de las exportaciones por parte de las Empresas Estatales de Aplicaciones y Servicios Informáticos cuestión que ha tenido la mayor dificultad, eso es un viejo anhelo de la industria en Cuba.
De los 9 indicadores, los que constituyen un mayor reto para su cumplimento son tener alta productividad del trabajo, sus ventas netas por exportación y sustitución efectiva de importaciones de aplicaciones y servicios informáticos, destinar parte de sus ingresos a la investigación, y el desarrollo e innovación.
Igualmente, emplear fuerza de trabajo de alta calificación; el por ciento de universitarios con relación al total de trabajadores del 50% ; alta calificación expresado en por ciento de doctores, Masters en ciencia, especialistas de posgrado, personal profesional certificado en especialidades informáticas (nacional o internacional); así como basar sus operaciones principales en activos intangibles con predominio del capital intelectual, para introducir productos y servicios informáticos innovadores en el mercado o mejoras tecnológicas que disminuyan costos o aumenten productividad.
Resulta imprescindible contar con registros de propiedad intelectual y mantener altos estándares, según el Modelo Cubano de Calidad para el Desarrollo de Aplicaciones Informáticas (MCDAI). Esta política pretende incentivar a que las empresas estatales de aplicaciones y servicios informáticos exporten, sustituyan importaciones y se inserten en los encadenamientos productivos con posibilidad de inversión extranjera y que con sus resultados pueda capitalizarse tecnológicamente