
02 de Octubre de 2020 | Por: www.cubadebate.cu
Durante la sesión de trabajo del Consejo de Ministros correspondiente al mes de septiembre y con la presencia del Presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel se aprobó un conjunto de medidas para continuar avanzando en el perfeccionamiento de las empresas estatales.
El jefe de la Comisión Permanente para la Implementación y Desarrollo, Marino Murillo Jorge, comentó que todas las decisiones que hasta el momento se han implementado tienden a conceder mayor autonomía a las empresas y este último grupo flexibiliza, además, el funcionamiento de las unidades empresariales de base.
Entre otras cuestiones: se flexibiliza la distribución de las utilidades retenidas después de impuestos a los trabajadores, eliminando el límite de hasta cinco salarios medios sin condicionarlo al cumplimiento o sobrecumplimiento de los indicadores directivos; generalizar a todo el sistema empresarial el "pago por alto desempeño.
Los trabajadores que se jubilan pueden ser contratados para ocupar igual cargo al desempeñado al momento de obtener su pensión, siempre que responda al interés de la entidad.
Se amplían las facultades a los jefes; las unidades empresariales de base que se determinen elaboren estados financieros, paguen impuestos sobre utilidades y distribuyan utilidades, sin tener personalidad jurídica, estableciendo como condición que la empresa ceda parte de su patrimonio
Se autoriza a contratar a los trabajadores de la entidad fuera de su jornada laboral en determinados servicios, diferentes a los que realizan según sus contratos de trabajo